¿Qué es la Telerehabilitación?

¿Qué es la Telerehabilitación?

Tecnología al servicio del paciente en proceso de recuperación

En el post de hoy entrevistamos a Alex Zanuy, experto en Tecnologías de Rehabilitación Digital. Nos explicará en qué consiste la telerehabilitación, qué aporta al paciente en proceso de recuperación y qué procesos tiene que seguir un hospital o clínica para poder acceder a este servicio.

ReHub plataforma de Telerehabilitación

Telerehabilitación: la tecnología que acompaña al paciente en su proceso de recuperación

Dentro de la telemedicina, la telerehabilitación proporciona servicios de rehabilitación a distancia directamente en el hogar del paciente o en cualquier otro lugar que no sea el centro de fisioterapia.

Según el Análisis Nacional de la Adherencia al Tratamiento en Patologías Crónicas, el 51,6% de los pacientes españoles no es adherente a los tratamientos donde se señala al olvido como una de las causas más comunes a la hora de justificar la no adherencia.

Por eso, cada vez son más las compañías aseguradoras, hospitales y centros de fisioterapia que apuestan por plataformas de telerehabilitación para complementar sus servicios de fisioterapia sin renunciar a la calidad de servicio a sus pacientes.

¿Qué es la Telerehabilitación?

La telerehabilitación es un proceso de rehabilitación a distancia que requiere el uso de una plataforma digital donde el médico rehabilitador o el fisioterapeuta da de alta a un paciente, introduce un diagnóstico e indica una serie de ejercicios físicos o mentales durante un periodo de tiempo. Esto es lo que se llama protocolo terapéutico, y se adapta a as necesidades de cada paciente

Por otra parte, el paciente accede también a una plataforma digital donde aparece su perfil y el tratamiento que el profesional ha determinado. De esta forma, el paciente se convierte en el verdadero protagonista de su recuperación y puede realizar los ejercicios en cualquier lugar y momento.

Además, el profesional puede monitorizar el progreso del paciente en todo momento, permitiéndole adaptar el tratamiento en base a su evolución y necesidades.

«Una rehabilitación a distancia se traduce en una mejor calidad de vida del paciente, por su comodidad y accesibilidad. El paciente se convierte en el verdadero protagonista de su recuperación y puede realizar los ejercicios en cualquier lugar y momento.».

Alex Zanuy
Alex Zanuy
Experto en Tecnologías de Rehabilitación Digital

¿Para qué sirve este tipo de tecnología?

El uso de la telerehabilitación está pensada para pacientes con diagnósticos de todo tipo, desde lesiones por accidentes cerobrovasculares hasta la recuperación después de la cirugía.  En este último caso particular, la fisioterapia a distancia resulta especialmente útil, ya que en los pacientes recién operados es beneficioso empezar lo antes posible el proceso de rehabilitación para  reducir las complicaciones como el dolor post-cirugía o rigidez articular.

Las patologías tratadas con más frecuencia por este tipo de tecnología son las lesiones  musculoesqueléticas (lesiones que afectan a los músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales). Entre las lesiones musculoesqueléticas más comunes podemos nombrar la tendinitis, tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano, síndrome de Raynaud, epicondilitis, síndrome del túnel radial, tendinitis del manguito de rotadores, síndrome de la salida torácica o costoclavicular y el síndrome cervical por tensión.

Otras formas de telerehabilitación, no solo física, incluyen la terapia del habla, audiología y neurofisiología. 

Telerehabilitación

¿Cuáles son los beneficios para los pacientes?

Poder disfrutar de una rehabilitación a distancia se traduce en una mejor calidad de vida del paciente, por su comodidad y accesibilidad. El paciente se convierte en el verdadero protagonista de su recuperación y puede realizar los ejercicios en cualquier lugar y momento. Entre los beneficios de la telerehabilitación para los pacientes podemos nombrar los siguientes:

  • Incremento de la adherencia gracias a la motivación y la corresponsabilidad con el tratamiento
  • Seguridad y tranquilidad gracias a la supervisión del profesional
  • Reducción del tiempo de recuperación
  • Accesibilidad y comodidad (puede realizar el tratamiento desde cualquier lugar y en cualquier momento)
  • Ahorro de costes en desplazamientos y tiempos de espera

¿Cuáles son los beneficios para un centro de rehabilitación?

El uso de las nuevas tecnologías es importante porque permite a las empresas e instituciones poder agilizar procesos, aumentar la productividad y mejorar sus servicios.

Para un centro de rehabilitación, hospital o aseguradora médica adoptar este tipo de plataformas de rehabilitación a distancia le permite:

  • Aumento de la productividad gracias a la posibilidad de atender a más pacientes de forma remota
  • Control de todo el proceso de rehabilitación desde la primera visita hasta el alta del paciente
  • Fácil monitorización del progreso del paciente con datos objetivos
  • Personalización del protocolo terapeútico.
  • Seguimiento del paciente con herramientas de comunicación de profesional a paciente (chats, videollamadas, etc)
  • Garantizar la continuidad de terapias en situaciones excepcionales (confinamiento, pacientes itinerantes, dificultad para desplazarse, etc)

¿Qué plataformas de Telerehabilitación existen en España?


ReHub plataforma de Telerehabilitación

En España existen varias plataformas de telerehabilitación. Sin embargo hay una plataforma que está destacando mucho y recientemente está siendo utilizada por la aseguradora DKV donde ha obtenido hasta un 83% de adherencia al tratamiento.

Esta plataforma de telerehabilitación digital se llama ReHub y fue desarrollada por DyCare, una empresa de Digital Health con sede en Barcelona. ReHub permite crear un programa personalizado de ejercicios terapéuticos y facilita el seguimiento de la recuperación de cada paciente a medida que va realizando los ejercicios propuestos.

Adicionalmente, la plataforma permite conectar sensores portables que, gracias a sus algoritmos inteligentes, permiten un seguimiento más objetivo con datos precisos del movimiento y de la fuerza muscular del paciente.

El paciente nunca se siente solo porque la coach virtual Diana lo apoya y ayuda continuamente en la ejecución de cada ejercicio, corrigiéndolo si es necesario. Además, la plataforma permite que el paciente pueda comunicarse con el fisioterapeuta a través de un chat o de una videoconferencia todas las veces que éste lo necesite. 

La tranquilidad de estar siempre conectado y supervisado por el fisioterapeuta aumenta la motivación por seguir el tratamiento, completarlo y por tanto, de recuperarse antes. 

Alex Zanuy

Alex Zanuy

Experto en Tecnologías de Rehabilitación Digital

¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Reenvía y mándale saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *