Ejercicios de Rehabilitación de Mano y Muñeca
En esta sección encontrarás los programas de ejercicios de rehabilitación de las distintas patologías de la mano y muñeca.
Hoy estudiamos:
Mano y muñeca
La evolución ha dotado al homo sapiens de unas características únicas en el reino animal. Siguiendo al volumen encefálico y a la deambulación bípeda, la naturaleza nos ha conferido como presente la oposición del pulgar en la mano como característica que define nuestra especie. Se confiere con ella una habilidad para el manejo de objetos y herramientas que no está presente en ninguna otra especie.
Rara es la actividad cotidiana en la que no se utilicen la mano y la muñeca. Eso conlleva que cualquier lesión, enfermedad o trastorno funcional lleve a una afectación muy importante de la vida cotidiana.

La mano está constituida por 27 huesos con sus distintas articulaciones. A ello hay que añadir un importante número de músculos, tendones y ligamentos que hace posible la movilización en todos los planos del espacio. La presencia de este gran número de estructuras le hace susceptible de padecer trastornos de muchos tipos.
Cualquier trastorno en las estructuras de la anatomía de la mano y muñeca ocasiona una clínica de dolor o limitación de la función. Al ser tan necesaria la función de las estructuras de la mano y muñeca, la motricidad fina se ve mermada rápidamente. Aunque también es cierto que la naturaleza compensa la pérdida de la función de una estructura, adaptando la anatomía a la nueva situación y tolerando así las limitaciones.
Las patologías más frecuentes de la mano y muñeca son las degenerativas (artrosis de las articulaciones), aunque es muy importante la patología traumática (fracturas, esguinces) y la tendinosa (tendinitis, secciones o roturas tendinosas). En esta sección encontrará la lista de las principales patologías de la mano y muñeca, profundizando en el conocimiento de cada una de ellas y sus tratamientos, haciendo especial hincapié en el tratamiento conservador de ellas (tratamiento rehabilitador), aunque también mostrando las diferentes opciones de tratamiento quirúrgico.
Anatomía de la mano
Conocer la anatomía es imprescindible para comprender la patología.