Ejercicios de Rehabilitación de la columna

En esta sección encontrarás los programas de ejercicios de rehabilitación de las distintas patologías de la columna

Conozca las cirugías relacionadas con la patología de columna

Cirugía mínimamente invasiva de columna
Cirugía mínimamente invasiva de columna

gran causante de discapacidad

Dolor de espalda

El dolor de espalda es una de las causas de discapacidad en la sociedad occidental. Las malas posturas, es estrés la carga laboral, el manejo de pesos puede ocasionar el dolor en alguna región de la columna y, por lo general, suele ser bastante incapacitante.

Normalmente son trastornos funcionales que mejoran con un tratamiento fisioterápico y una correcta higiene postural. En la mayoría de los casos La fisioterapia y la ergonomía se dan la mano para conseguir esta mejoría de dolor.

Incluso patologías de la columna como hernias, protusiones, inestabilidades vertebrales empiezan su tratamiento con ejercicios de rehabilitación y, únicamente en caso de que no mejorar, se plantea la opción quirúrgica.

Dolor de espalda

Anatomía de la columna

Conocer la anatomía es imprescindible para comprender la patología.

La patología de la columna vertebral. Enfermedades del raquis

La columna es una estructura compleja, fruto de la adaptación evolutiva a la bipedestación. Esta adaptación ha configurado la columna con un 33 vértebras orientadas en tres regiones diferenciadas: cervical, dorsal y lumbar. En cada una de las regiones, la vértebra ha modificado su anatomía para adaptarse a una funcionalidad concreta. 

En cuanto a la función de la columna vertebral se encuentra la carga axial de peso, que se transfiere de manera axial, aunque las fuerzas no son completamente verticales, dadas las curvas, lordóticas o cifóticas, que configura la espina dorsal. Esta trasmisión de peso no impide que la columna posea una importante capacidad de movimiento, con mayor amplitud en los segmentos lordóticos, cervical y lumbar, en los planos del espacio. Cada una de las vértebras contribuye a la protección de las estructuras neurales en su interior: la médula espinal y sus raíces, que son parte del sistema nervioso central.

De la misma manera, el paso a la bipedestación ha llevado a la aparición de una patología específica en la columna. A continuación se comentarán los diferentes tipos de patología de columna. 

Columna vertebral

Tipos de patología de la columna vertebral

La patología de la columna se divide en:

  • Patología traumática: incluye las fracturas vertebrales y las lesiones medulares, que causan una discapacidad muy importante.
  • Malformaciones del raquis: alteraciones de la formación o diferenciación de las estructuras de las vértebras o estructuras neurales en el crecimiento intrauterino.
  • Deformidades del raquis: se encuentran en este apartado las alteraciones de la forma que se producen durante el desarrollo fuera del útero, como las escoliosis.
  • Patología discal: alteraciones de la estructura y función del disco interverterbral, que es encuentra situado entre las vértebras. Dentro de esta categoría se encuentran las hernias discales, las protusiones, …
  • Patología infecciosa. Las estructuras óseas, el disco intervertebral, las estructuras nerviosas o el espacio entre ellas pueden ser susceptibles de procesos infecciosos. 
  • Patología tumoral. Procesos malignos pueden asentar en cada una de las estructuras del raquis.
Dentro de cada uno de estos apartados se engloban las patologías que, de alguna manera, conllevan una alteración de la anatomía de las estructuras del raquis. Sin englobarse dentro de estos apartados, pero formando un capítulo en sí mismas, se encuentran las alteraciones de la funcionalidad de la columna. 
¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Reenvía y mándale saludos.