Ejercicios de rehabilitación para tendinitis de De Quervain

Protocolos para la tenosinivitis del primer compartimento

La tendinitis de De Quervain es una patología frecuente que ocasiona dolor en la muñeca, en la zona de la base del pulgar. Dentro de las opciones de tratamiento se encuentra la fisioterapia.

Se produce por la inflamación de tendón y sus capas dentro de la corredera (un túnel fibroso) por el que discurren los tendones. El dolor ocasionado es limitante, dado que afecta muchas actividades de la vida diaria.

Conozca esta patología y las diferentes opciones de tratamiento, incluido el rehabilitador.

Tendinitis de De Quervain

La tendinitis o tenosinovitis de De Quervain es una inflamación de los tendones que discurren por la primera corredera extensora dorsal de la muñeca. Una corredera es un «túnel fibroso» que mantiene los tendones posicionados en la muñeca, pero a la vez permite su deslizamiento en el interior.  La primera de las seis correderas extensoras de la muñeca se sitúa en la zona de la estiloides radial. Por dentro de esta corredera discurren los tendones de los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar.

Suele afectar con más frecuencia a las mujeres entre los 30 y los 50 años. 

Causas de la tendinitis de De Quervain

En la mayoría de las ocasiones, la tendinitis de De Quervain está causada por un sobreuso de la muñeca. Es frecuente que se produzca en profesionales que trabajan con las manos realizando una tarea repetitiva. Empleos donde se diagnostican con frecuencia son los trabajadores de la limpieza, cargadores de peso, y actividades con uso de martillos o destornilladores.

También puede estar causado por anomalías anatómicas, secuelas de fracturas, traumatismos directos o sobreuso deportivo.

Ejercicios de rehabilitación para la tendinitis de De Quervain

Punto de mayor dolor en la tendinitis de De Quervain

¿Cómo duele la tendinitis de De Quervain? ¿Cómo saber si es tendinitis de De Quervain?

El diagnóstico de la tendinitis de De Quervain es fundamentalmente clínico. Esto quiere decir que, basándose en lo referido por el paciente y una correcta exploración, el médico no precisa de pruebas complementarias para emitir un diagnóstico. 

Para ello es necesario recopilar la siguiente información:

  • Como, cuando empezó y a que atribuye el dolor. Preguntar por el tipo de actividad laboral y deportiva.
  • Localización del dolor y maniobras que le provocan dolor
  • Posiciones y tratamiento previo que haya conseguido disminuir el dolor. 

Exploración en la tendinitis de De Quervain

Tras la anamnesis, se realiza la exploración que completará el diagnóstico de tenosinovitis de De Quervain. La exploración localizará el punto de mayor dolor y si existe crepitación en la zona. 

Es imprescindible la realización de pruebas de provocación del dolor.  Estas maniobras son positivas cuando reproducen el dolor que limita al paciente, confirmando el diagnóstico. Comienzan realizando la extensión-abducción del pulgar de forma activa contrarresitencia del explorador. Otras dos  maniobras, con nombre propio, son:

  • Test de Finkelstein: con la muñeca desviada hacia el meñique, se realiza la flexión del pulgar hacia la palma. La maniobra es positiva si produce dolor en la zona de la estiloides radial. También es llamado el «signo de la tetera» dado que es el mismo gesto que se utiliza para servir dicha bebida desde el recipiente a la taza.
  • Maniobra de Brunelli: Consiste en que el explorador, de forma pasiva, desvía la muñeca hacia el pulgar, traccionando del mismo dedo. Es positiva cuando hay dolor al realizarla, dado que se comprimen los tendones entre la estiloides radial y el carpo. 

Tratamiento de la tendinitis de De Quervain

Tratamiento conservador de la tendinitis de De Quervain

El tratamiento conservador (no quirúrgico) de la tendinitis de De Quervain incluye los antiinflamatorios, el reposo de las actividades causantes (pudiendo requerir la modificación de la actividad deportiva o laboral), el frío local y la fisioterapia. Puede repasar el protocolo de fisioterapia en el vídeo.

Si con las anteriores medidas no se consigue disminuir el dolor, puede ser útil el uso de ortesis semirrígidas. Estas muñequeras limitan la movilidad del pulgar y la muñeca. Se utilizan durante la actividad. No es necesario llevarlas cuando el paciente está en reposo. 

En algunas ocasiones puede recurrirse a las infiltraciones con corticoides, aunque no están exentas de efectos secundarios como la atrofia cutánea en la zona.

Si, pese al tratamiento conservador, persiste un dolor limitante, debe considerarse la opción quirúrgica.

Muñequera para tendinitis de De Quervain
Ortesis semirrigida para la tendinitis de De Quervain

Tratamiento quirúrgico de la tendinitis de De Quervain

El tratamiento quirúrgico de la tendinitis de De Quervain se considera cuando las opciones conservadoras se han agotado y persiste el dolor limitante. 

La cirugía consiste en realizar una tenolisis de la primera corredera extensora de la muñeca. Esto consiste en liberar los dos tendones que discurren por el conducto fibroso: tendón extensor corto y abductor largo del pulgar. Se realiza la apertura quirúrgica de la corredera y la sinovectomía de la misma para evitar la excesiva fricción tendinosa. En ocasiones existe un tercer tendón dentro de la corredera, una variante anatómica de la normalidad.

Es necesario tener cuidado durante la incisión en no lesionar la rama sensitiva del nervio radial, lo que llevaría a una insensibilidad de la zona dorsal y radial de la mano (dorso del pulgar).

¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Reenvía y mándale saludos.