Ejercicios de rehabilitación para la capsulitis adhesiva de hombro
Ejercicios de rehabilitación para el hombro congelado
La capsulitis adhesiva de hombro, también conocida como hombro congelado, es una condición que puede afectar a cualquier persona y que se caracteriza por la rigidez y el dolor en el hombro. Se trata de una patología que puede limitar gravemente la movilidad de la articulación del hombro, lo que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quien la padece. En esta entrada, exploraremos las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de la capsulitis adhesiva de hombro. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre esta afección!
Definición de capsulitis adhesiva de hombro
La capsulitis adhesiva de hombro, también conocida como hombro congelado, es una patología del hombro que se caracteriza por la inflamación y contracción de la cápsula articular que rodea la articulación del hombro, lo que provoca dolor y rigidez en el hombro. La causa exacta de esta condición no se conoce con certeza, pero se cree que puede ser el resultado de una lesión previa, una enfermedad autoinmunitaria o una inflamación crónica de la cápsula articular.
Causas y factores de riesgo
La capsulitis adhesiva de hombro es una afección en la que la cápsula articular del hombro se inflama y se contrae, lo que resulta en dolor y limitación del movimiento en el hombro. A menudo se desconoce la causa exacta de la capsulitis adhesiva de hombro, pero se sabe que existen algunos factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo. Algunos de estos factores incluyen la edad, el sexo femenino, ciertas afecciones médicas como la diabetes, el hipotiroidismo y la enfermedad de Parkinson, y ciertos tipos de lesiones en el hombro.

Breve recuerdo anatómico
La cápsula articular del hombro es un tejido fibroso y resistente que recubre la articulación y la mantiene unida. En la capsulitis adhesiva, la cápsula se inflama y se endurece, lo que produce una disminución del movimiento articular y un dolor constante en el hombro. Los músculos y tendones que rodean la cápsula también pueden verse afectados, lo que agrava aún más los síntomas. La articulación del hombro es una de las más móviles del cuerpo humano, lo que la hace especialmente susceptible a este tipo de lesiones.
Síntomas del hombro congelado
La capsulitis adhesiva se caracteriza por un dolor intenso en la articulación del hombro y una limitación progresiva de la movilidad en todas las direcciones. El dolor es especialmente intenso por la noche y puede afectar a la calidad del sueño. En la exploración física, se observa una disminución de la movilidad del hombro en todas las direcciones, especialmente en la rotación externa y la abducción. Esto es así en los movimientos activos por parte del paciente pero también en la movilización pasiva por parte del explorador. Además, el hombro puede presentar signos de inflamación como enrojecimiento, calor y tumefacción en la articulación. Es importante realizar un diagnóstico diferencial con otras patologías del hombro, como la tendinitis del manguito rotador o la lesión del labrum glenoideo.
Exploración y pruebas complementarias
La exploración física es fundamental para el diagnóstico de la capsulitis adhesiva del hombro. El especialista en rehabilitación o el médico deben realizar una evaluación cuidadosa y exhaustiva para descartar otras patologías que puedan estar causando síntomas similares.
Durante la exploración, el médico puede evaluar el rango de movimiento del hombro del paciente, así como la presencia de dolor en ciertas posiciones. También puede realizar pruebas específicas para evaluar la integridad de la articulación y los tejidos circundantes.
En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico o descartar otras patologías. Las pruebas más comunes incluyen la radiografía, la resonancia magnética y la ecografía.
La radiografía puede ayudar a descartar la presencia de otros problemas en el hombro, como fracturas o desgaste articular. La resonancia magnética y la ecografía pueden proporcionar imágenes detalladas de la articulación del hombro, lo que puede ayudar a confirmar el diagnóstico de la capsulitis adhesiva y descartar otras patologías.

Tratamiento de la capsulitis adhesiva
El tratamiento de la capsulitis adhesiva de hombro se divide en dos fases: la fase aguda y la fase de recuperación. Durante la fase aguda, se recomienda el control del dolor mediante el uso de antiinflamatorios y analgésicos. Además, el fisioterapeuta puede aplicar técnicas de terapia manual y ejercicios de estiramiento suave para mejorar la movilidad y disminuir el dolor.
En la fase de recuperación, el objetivo principal es recuperar la movilidad y la fuerza muscular. La fisioterapia juega un papel importante en esta fase, incluyendo ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos, así como el uso de modalidades físicas como la terapia con hielo y el calor.
En casos más graves, la capsulitis adhesiva puede requerir cirugía para liberar la capsula articular y restaurar la movilidad completa del hombro. Sin embargo, la mayoría de los pacientes pueden lograr una recuperación completa sin necesidad de cirugía.
Es importante recordar que el tratamiento de la capsulitis adhesiva debe ser individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente. Un enfoque multidisciplinario que involucre a médicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud puede ser beneficioso para lograr una recuperación exitosa.