Ejercicios para el síndrome de fricción de cintilla iliotibial

Ejercicios de rehabilitación para la fricción de bandeleta iliotibial.
Rodilla del corredor

El síndrome de fricción de la cintilla iliotibial, o rodilla del corredor, es una causa frecuente de dolor en la cara lateral de la rodilla. En muchas ocasiones está relacionada con ciertos deportes como el ciclismo o el running.

Un pilar fundamental del tratamiento son los ejercicios de rehabilitación para la fricción de la cintilla iliotibial, mediante una fisioterapia dirigida.

Conoce hoy y empieza a realizar la tabla de ejercicios para esta patología de la rodilla.

¿Qué es el síndrome de fricción de la cintilla iliotibial?

Esta patología de rodilla se produce por la fricción de la parte más distal de la fascia lata a su paso por la cara lateral de la rodilla. Se manifiesta como un dolor en la cara lateral de la rodilla justo a su paso sobre el cóndilo femoral lateral. De la misma manera que se produce una fricción de la fascia lata a su paso por la cadera produciendo una bursitis trocantérica la fascia lata también puede presentar fricciones a nivel de la rodilla produciendo el síndrome de la bandeleta o cintilla iliotibial.

 

Breve recuerdo anatómico en relación a la bandeleta iliotibial

La fascia lata es una estructura fibrosa que recorre la parte lateral del muslo. Su inserción proximal es ancha, a lo largo de todo el reborde de la pala ilíaca de la pelvis. El músculo tensor de la fascia lata se encarga de mantener tirante esta estructura. Desde la pala ilíaca esta estructura recorre la parte lateral del muslo hasta llegar a su inserción en la metáfisis tibial superior, enuna estructura llamada tubérculo de Gerdy. Al tratarse de una estructura fibrosa tiene menos elasticidad que los tejidos vecinos. Esto ocasiona posibles fricciones a la altura de las protuberancias óseas que empujan esta fascia. Estos elementos óseos son el trocánter mayor y el cóndilo lateral del fémur. La naturaleza ha dotado de estructuras que protegen de este roce entre el hueso y la fascia mediante bursas, que son estructuras de tejido blando  con líquido en su interior que ayudan a una fricción  suave.  

La fascia lata en cercanía a la rodilla se estrecha, pasando  a llamarse bandeleta o cintilla iliotibial, haciendo referencia a sus inserciones proximal y distal.

En este post comentaremos la patología relacionada con  el roce de la cintilla contra el cóndilo femoral lateral

Fricción de bandeleta iliotibial

La fricción se produce entre la cintilla y el hueso del cóndilo femoral, en la cara lateral de la rodilla.

¿Cómo se manifiesta el síndrome de fricción de la cintilla iliotibial?

El síndrome de fricción de la bandereta iliotibial se caracteriza por un dolor la altura del cóndilo femoral lateral, es decir, a unos 2 cm por encima de la línea articular entre fémur y tibia, en la cara externa de la rodilla.

El dolor se produce relacionado con la práctica deportiva inicialmente aunque después puede persistir incluso sin el deporte. 

El dolor se reproduce cuando se realiza una presión en la zona, a la vez que la rodilla se extiende. Este dolor disminuye o desaparece cuando la rodilla está flexionada, dado que la bandeleta pasa a la parte posterior del cóndilo, desapareciendo la fricción.

¿Cuáles son las causas el síndrome de fricción de la cintilla iliotibial?

No existe una única causa que ocasione el síndrome de fricción de la cintilla iliotibial. En todo caso se habla de actividades que producen una sobrecarga en la zona o alteraciones anatómicas que favorecen su aparición.

Es una patología claramente relacionada con la práctica deportivaEs especialmente frecuente en deportistas con actividades como la carrera  prolongada, el ciclismo o el esquí. Es bastante habitual en deportistas que se están iniciando en una práctica deportiva, o no la realizan con buena técnica. También se aprecia en deportistas que han incrementado su exigencia de manera brusca

Existen factores predisponentes para padecer esta patología, como puede ser las  desviaciones del eje de la rodilla, en concreto las rodillas varas (genu varo).

Tratamiento del síndrome de la fricción de la cintilla iliotibial

Si existe un factor desencadenante, como un cambio brusco de la actividad física o la introducción rápida de un deporte, debe abordarse con un método técnico. Por ello se recomienda la ayuda de un preparador físico o entrenador personal.

Inicialmente se recomienda reposo deportivo, antiinflamatorios, frío local. Tolo ello asociado a la modificación de la práctica deportiva y el uso de plantillas pronadoras. La fisioterapia y los ejercicios de rehabilitación para el síndrome de fricción de la cintilla iliotibial son imprescindibles para esta fase del tratamiento.

Si el tratamiento inicial no consigue mejorar la sintomatología puede recurrirse a técnicas más avanzadas como infiltraciones locales de corticoesteroides o incluso requerir cirugía. La cirugía consiste en seccionar la parte más posterior de la bandereta, junto con la exéresis de la bursa inflamada subyacente. 

Más sobre la patología de la Rodilla

Ejercicios para rehabilitación de Rodilla
Ejercicios de rehabilitación de la rodilla
¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Reenvía y mándale saludos.