Ejercicios de rehabilitación para bursitis de cadera
Ejercicios de rehabilitación para el dolor lateral de cadera
La bursitis o trocanteritis de cadera es una patología muy frecuente que puede aliviarse con una serie de recomendaciones y programas de rehabilitación y fisioterapia en casa.
Afecta fundamentalmente a mujeres y se caracteriza por presentar dolor en la parte lateral de la cadera. Duele a la presión directa. Duele en la cama, al tumbarse de ese lado sobre el colchón.
Conozca esta patología y comience hoy su recuperación.
Bursitis de cadera. Dolor lateral de cadera. Trocanteritis
La bursitis de cadera es también conocida como trocanteritis. Aunque el término más correcto sería síndrome de dolor peritrocantérico, dado que engloba varias patologías. Todas presentan un signo común: el dolor en la cara lateral de la cadera.
Afecta sobre todo a mujeres y en ocasiones está asociado a la artrosis de cadera. El dolor se localiza en la zona de la «cartuchera». El punto de máximo dolor está en el reborde externo del trocánter, aunque suele extenderse por la cara lateral del muslo incluso hasta la rodilla. Es producido por una inflamación de a bursa trocantérica: una cavidad que protege de la fricción ósea del trocánter sobre la fascia lata.
Breve recuerdo anatómico
La cadera la forma la parte más superior del fémur (el hueso del muslo). Su parte trocantérica está en la cara más lateral de la cadera. Existe la creencia errónea de que la cadera es la zona donde asienta el cinturón y no es así. La zona trocantérica de la cadera es la parte que contacta con el colchón cuando uno se tumba de lado. En esa zona, el hueso se sitúa muy cerca de la fascia lata, que es una estructura fibrosa que recubre la cara lateral del muslo desde la cresta ilíaca hasta la rodilla. La fricción del hueso contra la fascia se evita con la estructura que se conoce como «bursa trocantérica».
En la zona del trocánter mayor se insertan los tendones de los músculos glúteos, en concreto, glúteos medio y menor. Esta zona de inserción puede también presentar patología, que también se manifiesta como dolor en la cara lateral de la cadera, junto con cojera y debilidad para la abducción (separar la pierna de la otra).
Causas del dolor lateral de la cadera
La causa más frecuente es la bursitis. Como ya se ha comentado, se produce por la fricción de la cara lateral del trocánter mayor sobre la fascia lata. Esto puede producirse por ejercicio (largas caminatas, escaleras, entrenamientos agresivos), por pérdida o ganancia de peso rápidas, calzado inadecuado o contusiones en la zona. Aunque muchas veces no se relaciona con ningún acontecimiento claro. Es muy frecuente la pérdida de elasticidad de esta fascia con la vida sendentaria, lo cual incrementa la fricción, originando dolor.
Hay que diferenciarlo del dolor irradiado lumbar, que en ocasiones también ocasionan dolor en la cara lateral del muslo. Aunque este dolor es más difuso y no se incrementa tan claramente con la presión en la zona.
La afectación de los tendones glúteos, sobre todo el glúteo medio, también origina dolor en la zona. El tendón del glúteo medio se inserta en el trocánter mayor. Es el encargado de equilibrar la pelvis en la fase en que el pie de lado contrario no apoya en el suelo. Su acción es abductora de la cadera: separa una pierna de la otra. Por la edad, traumatismos o sobreuso este tendón pierde calidad y empiezan a producirse microrroturas que no terminan de cicatrizar correctamente. En casos muy evolucionados se puede producir la rotura completa del tendón, originando una cojera característica llamada «claudicación en Trendelemburg». Esta cojera es característica y frecuente en mujeres obesas de edad avanzada.
¿Cómo duele la bursitis? ¿Cómo saber si es bursitis de cadera?
El dolor es en la cara lateral de la cadera, en la zona de «la cartuchera». Duele a la presión directa sobre el hueso. En ocasiones el dolor irradia por la cara lateral del muslo hacia a rodilla.
Duele en la cama, al estar tumbado de ese lado, por la presión sobre a bursa que ejerce el hueso (zona trocantérea del fémur), sobre el colchón. En ocasiones también duele al tumbarse del lado contrario. Esto es así porque la pierna que duele, cruza la rodilla hacia el otro lado, tensionando la fascia sobre el trocánter. Ocasiona largas e incómodas noches, por el dolor y por la imposibilidad de dormir de lado.
Tratamiento del dolor peritrocantérico. Ejercicios de rehabilitación para la bursitis de cadera.
El tratamiento del dolor periitroantérico de cadera es fundamentalmente rehabilitador. Inicialmente se trata con antiinflamatorios y frío local. El frío se administra mediante una bolsa de gel para congelar o bien con una bolsa de hielo o congelados, a través de un trapo para evitar quemaduras, durante 10 minutos varias veces al día.
Los programas de ejercicios de rehabilitación para la bursitis de cadera (ver vídeo) contemplan los estiramientos de la fascia lata, y los masajes dela zona.
Si los tratamientos previos no consiguen aliviar el dolor, se puede recurrir a técnicas más avanzadas como son los ultrasonidos o las infiltraciones. La infiltración de la bursa inyecta un corticoide (antiinflamatorio potente) y anestesia en la bursa. En general, no se recomienda su uso de entrada, dado que los ejercicios pueden mejorar sin recurrir a ellas. Pero son un buen tratamiento, dado que calman el dolor en muchas ocasiones. Se suelen hacer tandas de varias infiltraciones, separadas en el tiempo.
El tratamiento quirúrgico está reservado para casos invalidantes y resistentes. No asegura la buena evolución en todos los casos. La indicación de cirugía puede ampliarse a los casos en los que el tendón del glúteo medio está roto y no mejora con el tratamiento conservador.