Ejercicios para la tendinitis de la pata de ganso
Ejercicios de rehabilitación para la bursitis anserina
La tendinitis de la pata de ganso o bursitis anserina, es una causa frecuente de dolor en la cara interna de la rodilla. En muchas ocasiones está relacionada con ciertos deportes y también con la artrosis de rodilla.
Un pilar fundamental del tratamiento son los ejercicios de rehabilitación para tendinitis de la pata de ganso, mediante una fisioterapia dirigida.
Conoce hoy y empieza a realizar la tabla de ejercicios para esta patología de la rodilla.
¿Qué es la tendinitis de la pata de ganso?
La tendinitis de la pata de ganso o bursitis anserina es una causa frecuente de dolor en la parte interna de la rodilla. en muchos casos está asociada con la práctica deportiva, aunque en personas mayores puede también producirse junto con la artrosis de rodilla.
La bursitis anserina se produce por una inflamación en la inserción de los tendones de la pata de ganso en la parte proximal e interna de la tibia.
Breve recuerdo anatómico de la pata de ganso
La pata de ganso la conforman tres tendones en su inserción en la metáfisis tibial interna. Estos tres tendones comparten su inserción distal, aunque proximalmente tienen diferentes orígenes. Estos tendones son:
- Semitendinoso: se localiza en la región posteromedial del muslo. Es un músculo isquiotibial, es decir, se origina en la tuberosidad isquiática y se inserta en la tibia. Es un músculo biarticular, dado que salta las articulaciones de la cadera y de la rodilla.
- Recto interno (o gracilis): También llamado músculo grácil por ser alargado y en forma de cinta. Se origina en la rama inferior del pubis.
- Sartorio: El músculo sartorio se origina en la espina iliaca anterosuperior y discurre en sentido oblicuo hacia la parte interna
La pata de ganso recibe su nombre por la similitud que tienen la inserción de estos tres tendones en la tibia, en forma de pata de palmípedo.

La pata de ganso es la inserción en la tibia de 3 tendones: semimembranoso, recto interno y sartorio.
¿Cómo duele la tendinitis de la pata de ganso?
La tendinitis de la pata de ganso duele en la parte interna de la rodilla unos 2 cm distales a la línea articular que existe entre fémur y tibia. Una presión directa sobre la inserción de la pata de ganso desencadena el dolor, y en ocasiones puede apreciarse cierta hinchazón o crepitación en la zona.
Es un dolor bastante localizado y su intensidad va muy en relación con la actividad física.
¿Qué otras patologías duelen en la misma zona?
Existen otras patologías qué duelen de la misma manera y en la misma zona que la tendinitis de la pata de ganso. En el diagnóstico diferencial de la bursitis anserina encontramos el síndrome de fricción del gemelo medial sobre los tendones de la pata de ganso, las lesiones del menisco interno, la artrosis de rodilla (en concreto artrosis genu varo, con desgaste del compartimento medial de la rodilla), la osteonecrosis del cóndilo interno, y las fracturas por sobrecarga.
¿Cuál es el tratamiento de la tendinitis de la pata de ganso?
Una parte importante del tratamiento de la bursitis anserina es la fisioterapia y los ejercicios de rehabilitación para la tendinitis de la pata de ganso. Dentro de estos ejercicios son de especial importancia los estiramientos y los ejercicios excéntricos (aquellos que alargan la longitud del tendón durante la contracción muscular).
En el tratamiento inicial de la tendinitis de la pata de ganso es necesario el reposo deportivo y los antiinflamatorios. Si estas medidas no consiguen mejorar la sintomatología, puede recurrirse a infiltraciones locales para reducir el componente inflamatorio asociado.