Ejercicios
para tendinitis rotuliana

Ejercicios de rehabilitación para la inflamación del tendón rotuliano

La tendinitis rotuliana es una de las patologías que con más frecuencia afectan a los deportistas. La mayoría de las veces puede ser tratada mediante tablas de ejercicios que pueden ser realizadas desde casa. 

Saltadores, corredores, futbolistas y tenistas.  Todos han escuchado alguna vez en los entrenamientos «tendinitis rotuliana». Con razón se la llama la rodilla del saltador.

Causando dolor en la zona inferior a la rótula, una de las causas más frecuentes de banquillo en muchos deportes. Conózcala a fondo y utilice las tablas de trabajo para su tratamiento.

Definición

Se conoce como tendinitis rotuliana a la infamación del tendón rotuliano. Este tendón se origina en la parte más inferior de la rótula y se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia. Es  un tendón de unos 5 a 8 cm y puede soportar cargas muy grandes. El mecanismo extensor de la rodilla funciona a modo de palanca, utilizando la rótula como una polea. El músculo cuádriceps (recto anterior, intermedio y vastos lateral y medial) se contraen al unísono para traccionar de la rótula a través del tendón cuadricipital. Este tendón está por encima de la rótula. Al ascender la rótula, ésta tracciona del tendón rotuliano, que a su vez tracciona la tuberosidad tibial, consiguiendo la extensión de la rodilla. 

Causas

Las causas más frecuentes que originan la inflamación del tendón rotuliano son actividades físicas repetitivas con trabajos excéntricos. Esta sobrecarga continuada origina un dolor en la parte anterior de la rodilla, debajo de la rótula. El dolor se incrementa al saltar, correr o subir escaleras. El ejercicio en superficies duras favorece su aparición. 

Clasificación

La clasificación del grado de tendinitis rotuliana se establece en función de la actividad en la que aparece el dolor. Se utiliza la gradación del Blazina. Un grado 1 (el grado más leve) es aquel en el que el deportista aqueja el dolor después de la práctica deportiva. El siguiente grado es el 2, en el que el dolor aparece durante y después de la actividad. Y el grado más severo, el grado 3, se establece cuando el paciente tiene dolor en todas las actividades de la vida cotidiana, incluso fuera de la práctica deportiva.

Diagnóstico

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, por las preguntas que el médico realiza al paciente, y por la exploración del dolor. El dolor puede acentuarse al pedir al deportista que estire la rodilla intentando vencer la resistencia que ofrece el explorador. Un dolor localizado en la zona inferior de la rótula orienta a esta patología. No es estrictamente necesario, pero puede confirmarse con la realización de una ecografía o resonancia magnética.

Tratamiento. Programas de ejercicios de fisioterapia.

El tratamiento consiste inicialmente en el reposo deportivo, la modificación del a práctica deportiva, los antiinfamatorios, el frío local y los ejercicios de rehabilitación para la tendinitis rotuliana. Esta tabla de ejercicios consta de estiramientos y trabajo excéntrico para la resolución del problema. Ver vídeo en parte superior de esta página.

Suele ser recomendable la utilización de una cincha rotuliana o el uso de taping para inhibir el trabajo del cuádriceps. Las infiltraciones con corticoides están contraindicadas. Podrían ser beneficiosas las infiltraciones con factores de crecimiento plaquetar u otras terapias biológicas, aunque se precisan más estudios para confirmarlo.

No se suele recurrir al tratamiento quirúrgico. Podría considerarse siempre y cuando el dolor fuera incapacitante y el paciente hubiese realizado correctamente el tratamiento rehabilitador correcto durante un tiempo prudencial.

ejerciciosderehabilitacion.com
¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Reenvía y mándale saludos.